La Meditación, el gimnasio para tu mente

La meditación es una técnica que se ha utilizado durante siglos para ayudar a las personas a alcanzar un estado de tranquilidad y calma. Desde principios de los años setenta la medicina y la psicología occidentales comenzaron a estudiar los efectos beneficiosos que tenía la práctica de la meditación. La meditación se ha comparado a un gimnasio para tu mente, ya que los beneficios son similares a los que se obtienen del ejercicio físico. Al igual que el gimnasio, la meditación requiere práctica y disciplina para obtener los mejores resultados.

Los beneficios de la meditación son muchos. Esta práctica ayuda a reducir el estrés, reducir la ansiedad, mejorar la concentración y la memoria, aumenta la claridad mental, mejora la creatividad, aumenta la autoestima, mejora la relación con la intuición, reduce el dolor físico, mejora la capacidad para tomar decisiones, mejora la calidad del sueño, mejora la relación con los demás, y promueve un sentido de bienestar y calma general.

LOS MECANISMOS DEL ESTRÉS

Como es bien conocido, el estrés es una respuesta fisiológica del organismo a un estímulo estresante, como una situación difícil o una exigencia. Los efectos inmediatos son el aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial, la intensificación del ritmo respiratorio y la dilatación de las pupilas, y un aumento en los niveles hormonales. Al mismo tiempo, se reduce la actividad de los sistemas digestivo e inmunitario.

El problema surge cuando ese estrés deja de ser una respuesta puntual a un determinado estímulo se mantiene en el tiempo. Es entonces cuando se vuelve crónico y puede acabar provocando la aparición de graves efectos secundarios que repercutirán sobre la calidad de vida y la salud. Entre ellos podemos mencionar: tensión y dolor muscular, problemas digestivos, depresión del sistema inmunitario, fatiga, irritabilidad, pérdida de apetito sexual, insomnio, y un largo etc.

Esta reacción del estrés es provocada por la liberación de hormonas estimulantes como el cortisol y la adrenalina. Su función es activar la rama simpática del sistema nervioso, que es la encargada de gestionar las respuestas de lucha o huida pero que si ese estado se prolonga demasiado acaba desgastando al organismo.

NECESITAMOS HERRAMIENTAS PARA CALMAR

Existen varias técnicas y herramientas que se pueden utilizar para ayudar a calmar la mente y reducir el estrés y la ansiedad. En el presente artículo nos enfocaremos en la Meditación. Es una de las herramientas más simples para contrarrestar los efectos del estrés. Se destaca por su falta de efectos secundarios y por no suponer ningún coste.

¿En qué consiste la meditación y cómo puedo empezar?

La meditación es una técnica de atención plena y concentración. Su principal objetivo es reducir el estrés y la ansiedad, y aumentar la auto-compasión y la resiliencia emocional. En su esencia, la meditación es un ejercicio mental, donde entrenamos nuestra mente para llevarla a un estado de paz, calma y serenidad interior. Un error común es creer que esta práctica busca “poner la mente en blanco”. Al contrario, al meditar hacemos algo mucho más práctico: enfocamos la mente en un objeto o idea y volvemos una y otra vez a nuestro foco.

Aunque existen muchos tipos de meditación, si estás pensando en iniciarte en tu práctica, te recomendamos comenzar con técnicas de meditación adaptadas para principiantes. Además, es recomendable hacerlo siempre con un guía o maestro de meditación, para que te ayude a hacerlo correctamente. Comienza poco a poco, basta con 5-10 min. al día. A medida que vas asentando el hábito, naturalmente irás aumentando el tiempo.

Es habitual que, durante la práctica de la meditación, surjan distintos pensamientos: nuestros problemas personales, la incomodidad del momento o la inseguridad de estar haciendo bien la meditación (algo que suele ocurrir cuando nos iniciamos en esta práctica). Pero esto es algo normal y, por tanto, debemos aceptarlo. Cuando aparecen estos pensamientos, simplemente hay que aceptarlos, observarlos sin juicio y después volver a llevar la atención hacia nuestro foco (puede ser la respiración, un sonido o una sensación corporal).

¿PUEDO USAR APLICACIONES PARA MEDITAR?

Queremos aprovechar este momento para presentarte la herramienta de Headspace. Desde Value Retail tienes acceso a esta plataforma en la cual podrás disfrutar de meditaciones guiadas, animaciones, artículos y videos. Puedes aprender los aspectos básicos sobre la meditación y el mindfulness. También podrás acceder a mini meditaciones para cuando no tengas mucho tiempo, a ejercicios para sumar un poco de mindfulness a tu día, y a cientos de meditaciones para resolver distintos problemas, desde el estrés hasta la falta de sueño.

Regístrate en Headspace utilizando tu email de Value Retail para disfrutar de la membresía gratis.

Accede a más información desde aquí

En general, se cree que la meditación tiene un impacto positivo en la salud mental al reducir los síntomas de ansiedad, depresión y estrés, y mejorar la calidad del sueño, el bienestar emocional y la capacidad de manejar el estrés. Sin embargo, es importante señalar que la meditación no es una cura milagrosa y no funciona para todas las personas.

Previous
Previous

Claves de la Carga Mental

Next
Next

El consumismo, ser solidario y el consumo responsable ¿son compatibles? 4 claves